¡Hola! ¿Cómo están mis quilters y stitchers de mesa de comedor? Hoy vamos a hablar de mi experiencia con English Paper Piecing, una técnica que me ha acompañado por años en uno de los proyectos más desafiantes y fascinantes que he emprendido: el quilt Passacaglia.
Durante mucho tiempo me dediqué a coser por separado todas las subunidades de las rosettas: primero las grandes, luego las pequeñas. Hubo épocas en que no tenía muchas ganas de coser y buscaba formas entretenidas de reconectar con la aguja y las telas. Así fue como este proyecto se convirtió en una especie de refugio al que siempre podía volver, sin importar el ritmo.

Ubicando las rosettas sobre la alfombra, mi design board improvisado. Así comencé a visualizar cómo unir cada pieza del primer cuarto del Passacaglia.
Este año, por fin, sentí que era el momento de empezar a unir las piezas. Y en esta primera etapa logré terminar un cuarto del diseño completo: la rosetta principal y las figuras que la rodean. Coser a mano con English Paper Piecing me permitió disfrutar cada paso con calma, apreciando la geometría, los colores y la transformación que ocurre puntada a puntada.
¿Qué es el Passacaglia y por qué lo elegí?
Descubrí el quilt Passacaglia cuando vi por primera vez sus famosas rosettas caleidoscópicas: figuras que parecen bailar entre colores, simetría y repeticiones casi hipnóticas. El diseño original aparece en el libro Millefiori Quilts de Willyne Hammerstein, una obra que mezcla arte, geometría y tradición textil.

Fase 1 completa: piezas individuales ya ensambladas y primeras dos rosettas unidas entre sí, luego integradas a la rosetta central del primer cuarto del Passacaglia. Además aproveché de hacer un poco de Fussy Cutting.
En este post te conté cómo empezó todo, cuando compré el libro y comencé con las primeras piezas. Desde entonces supe que quería hacerlo con English Paper Piecing, para poder disfrutar del proceso a mano, con calma y precisión.
Elegí este patrón porque me sentí desafiada, pero también profundamente inspirada. La libertad que permite el EPP —cortar, combinar, probar, dejar en pausa y volver— encajaba perfecto con mi forma de crear. Además, las posibilidades de jugar con telas y colores en un diseño como este son prácticamente infinitas.
Preparar los materiales para un proyecto largo de English Paper Piecing
Antes de dar la primera puntada, sabía que este quilt requería planificación. Como el diseño completo del Passacaglia necesita muchísimas telas, empecé por ahí: durante meses fui reuniendo una paleta que me motivara visualmente y que pudiera sostenerse a lo largo de todo el proyecto. Solo cuando tuve todas las telas seleccionadas, comencé.

Fase 2 del Passacaglia: rosettas unidas y primeras pruebas de color en el hilo de costura. Descubrí que, en muchos casos, el hilo más oscuro se mimetiza mejor que el claro.
Corté todos los papeles a mano, haciendo moldes a partir de los propios diagramas del libro. No usé plantillas prefabricadas. Fue un proceso lento, pero me permitió conocer de cerca cada forma geométrica antes de coserla. En este otro post te conté cómo fui guardando los datos del quilt sin morir en el intento.
Para el armado, confié en mis materiales habituales: agujas Bohin, mis favoritas desde siempre, e hilos de algodón 100% Gütermann, que me han dado excelentes resultados para English Paper Piecing. También probé dos tipos de pegamento para hacer el basting: uno escolar común y el pegamento en barra específico para EPP de Fons & Porter.
Coser rosettas pequeñas con EPP: práctica y paciencia
Después de cortar los papeles y preparar todas las telas, comencé a construir las rosettas por separado. Me concentré primero en las grandes y luego en las pequeñas, avanzando por bloques y guardando cada una cuidadosamente para evitar confusiones futuras.
En este proceso descubrí cuánto ayuda tener una técnica de trabajo clara. En este artículo te conté más a fondo cómo me organizo para hacer English Paper Piecing sin frustrarme, especialmente en proyectos de largo aliento como este.
Durante años las rosettas quedaron ahí, esperando el momento en que volviera a conectarme con el proyecto. A veces no me daban ganas de coser, y otras veces simplemente no sabía cómo seguir. Hasta que este año, con todas las rosettas ya terminadas, llegó el momento de avanzar.

En la Fase 3 me tocó solo adjuntar una rosetta y poner todas las piezas individuales que rodeaban a la pieza más grande. Siempre me ayude de alfileres de gancho Para marcar el lugar exacto de la unión.
En esta otra entrada te compartí cómo fue ese punto de quiebre, en el que decidí por fin empezar a unir todo y dar forma al primer cuarto del diseño completo.
Lo que aprendí al armar y coser el primer cuarto con English Paper Piecing
Una vez que tuve todas las rosettas listas, llegó el momento de empezar a unir. Lo primero fue decidir qué iba dónde. Para eso armé un diagrama con los cuatro cuartos del diseño total, que me ayudó a visualizar el orden, las conexiones y el efecto de color general. En este post te conté cómo lo hice paso a paso.
Elegí comenzar por el cuarto que tiene la rosetta central más grande, porque sentía que necesitaba una base visual sólida desde el principio. A partir de ahí, fui agregando las otras piezas alrededor, cosiendo siempre a mano con English Paper Piecing, como lo había hecho desde el inicio.
Este proceso me dejó muchas lecciones:
-
El valor de la paciencia. Este no es un quilt para apurarse. Aprendí a disfrutar el ritmo pausado del EPP, a aceptar que cada avance es pequeño pero significativo y cada segundo que cosa cuenta.
-
La importancia del color. Ver cómo interactúan las telas a medida que se unen me hizo más consciente de las transiciones, los contrastes y los “descansos visuales”.
Cada Rosetta fue pensada para estar de acuerdo entre ellas o con la rosetta central del primer cuarto que cosí. la fase cuatro fueron las dos ultimas rosettas de la izquierda antes de las piezas café.
-
La conexión con la costura tradicional. Aunque el diseño es moderno, coser a mano me hizo sentir muy cerca de la esencia del patchwork: esa tradición de construir con puntadas, tiempo y dedicación.
Si alguna vez te has preguntado si vale la pena lanzarse a un proyecto como el Passacaglia con English Paper Piecing, mi respuesta es un sí rotundo. Es un proyecto exigente, sí, pero también profundamente gratificante.
Tips reales para coser con English Paper Piecing y construir el primer cuarto de Passacaglia
Para previsualizar cómo se unirían las rosettas, decidí usar mi alfombra en el suelo como tablero de diseño. El quilt es tan grande que no podía usar una mesa o tablero tradicional. Puse todas las piezas ahí y las fotografié con mi iPhone para tener siempre una referencia visual cercana mientras trabajaba.

Primer Cuarto de Mi Passacaglia con las rosettas que he terminado. Listo para ensamblar.
Para mantener el orden, uní las rosettas con alfileres de gancho en dos o tres partes, evitando que el peso dañara las telas. Además, las fotos me ayudaron a no perder la disposición original.

Así marqué con alfileres los lugares exáctos de la unión de las rosettas.
Empecé uniendo primero las rosettas laterales, en pares, para evitar que la rosetta central más grande tuviera mucho movimiento o desgaste en mis manos. Estas uniones las organicé en cuatro fases; en la fase 3 coloqué las piezas de color café y verde oscuro, que son figuras individuales dentro del quilt.
Para coser usé el clásico whip stitch (puntada envolvente) desde mi hacia adelante, cuidando la posición de mis manos y codo. Siempre trabajé con hebras cortas de hilo, de la longitud de mi antebrazo, para tener mejor control.

Aquí el acercamiento a mi elección de Hilo y a mis Whip Stitch
El hilo rozaba el papel por dentro y ese pequeño roce y sonido me ayudaban a saber si cosía muy profundo o superficialmente; el ideal es un punto medio que una bien las piezas sin que se note demasiado por el derecho. También hacía siempre un lazo al principio y al final de cada figura para asegurar la costura.
En algunos casos, tuve que reajustar piezas que no encajaban bien. Muchas veces las “colitas” de las telas debían sobreponerse en el mismo sentido, y eso implicó desarmar costuras, doblar la tela en sentido contrario y volver a pegar al papel para unir correctamente.

Esta pieza tuve que hacerla de nuevo, corregida.
Para manejar las costuras internas y evitar bultos, intenté no tirar mucho las piezas y una vez terminado el primer cuarto planché con vapor usando un paño encima y mucha temperatura, para asentar bien las uniones y dejar el trabajo plano y parejo.
Si quieres profundizar más en esta experiencia, te invito a leer el detalle de mi proceso en este post: Costuras a mano diario: la Passacaglia.

Miren lo grande que se ve! Esta completamente cocido y terminado mi primer cuarto…a descansar las manos en Agosto comenzamos con el segundo!
Coser a mano el primer cuarto del Passacaglia con English Paper Piecing no solo fue un ejercicio de técnica, sino un camino de paciencia y conexión conmigo misma. Cada puntada me enseñó que los grandes proyectos se construyen con pequeños momentos de dedicación y amor.
¿Te gustó esta historia? Me encantaría saber qué piensas y cómo has vivido tus propios proyectos a mano. ¡Déjame tu comentario en Instagram y sigamos compartiendo juntas esta pasión por el patchwork!