Este es el último post sobre la saga de Las Fibras y los Hilos, hoy veremos, cada tipo de hilo y su uso; por que si importa que hilo le ponemos a la máquina de coser! UUUU Último capítulo sobre los hilos: hoy les ofrezco el final de esta saga, y he querido terminarla con la información más útil cuando vamos a la cordonería o mercería como quiera que le llamen a ese glorioso pedazo de tierra lleno de color y cosas hermosas para hacer.
En primer lugar vamos a ordenar los hilos según la labor que hacemos. Luego veremos hilos especiales.
HILOS SEGÚN LA LABOR:
HILOS PARA BORDADO:
- Hilos Para Bordar a Mano: Se presenta en madejas. Normalmente cada madeja trae 8 yardas. Contiene 6 hebras de hilo en su cordón y puede subdividirse y cortarse para lograr el grosor deseado. Puedes usar desde una hebra a 6 hebras. Cada color depende de su compañía manufacturera. En Chile en general encontramos DMC, Anchor y Olympus. También podemos encontrar Hilos para bordar teñidos a mano, pero esto es, por lo general por medio de importaciones (Amazon, 123 Stitch, etc.)
- Hilos Para Bordar en Máquina Bordadora: Se presenta en Vicono. Normalmente trae la cantidad de yardas que establezca la marca que prefieras pero van desde las 1000 a 5000 yardas. Puede ser de rayón o poliésteres, el de mejor calidad es de algodón o seda. En Chile encontramos varias marcas de distintas procedencias, especialmente en el barrio de las telas por lo general de procedencia brasileña o china. Si quieren un producto nacional bueno, bonito y barato yo a todas luces les recomiendo los hilos Texsur. Existe en todos los colores del arcoíris y mis favoritos los en degradé. También lo he conocido como hilo Trilobal.
Hilos Para Coser Vestimentas:
- Hilos para Jeans: Se presenta en Cartuchos, Conos, Carretes, Viconos dependiendo de la cantidad que necesites. Su composición es Algodón. En cuanto al grosor es un poco más grueso que el hilo cose todo. La cantidad de color es limitada, esta ese color oro característico de los jeans y algunos otros como azul marino y rojo. En Chile encontramos el de la marca Gütermann que los fabrica en carretes.
- Hilos Elásticos: Este tipo de Hilo es especial para juntar y fruncir la tela debido a su alto estiramiento y rebote. Especial para hacer vestidos fruncidos y costuras infantiles. Se presenta en cartuchos. De no más de 200 metros por lo general solo hay 4 colores: Azul marino, negro, blanco y beige. En Chile varias marcas desde marcas chinas a de mejor calidad como Cadena o Gütermann.
- Hilos Cose Todo: Con este hilo puedes coser a mano como coser a máquina, es un hilo que va bien con cualquier tipo de tela, delgada como un visillo o gruesa como una lona. Se presenta en Carretes de forma más común como una mercería, pero en tiendas al por mayor puedes encontrarlo en Conos. Pero ojo no es un buen hilo para costuras que van a estar constantemente al sol como costuras que vayan a experimentar altas temperaturas. En Chile muchas marcas, el mejor a mi gusto Gütermann.
Hilos Industriales:
- Hilo para tareas pesadas (Heavy Duty): Se presenta tanto en cartuchos como conos, es un hilo que soporta alta tensión. Puede ser resistente al sol y a los rayos UV, esta diseñado para coser telas pesadas o vestimentas para tareas pesadas, como trajes deportivos.
- Hilo Industrial: Sólo en Conos, esta hecho para coser a diario y a altas velocidades. Esta hecho para hacer trajes de bomberos por ejemplo o también carpas. Son hilos que tienen fuerza, por lo tanto resisten condiciones adversas.
- Hilo de Tapicería: Es más grueso que el Cose todo, se presenta en todos los tipos de envoltorio, excepto en madejas. Puede ser de Algodón, Polyester, Nylon o Seda. El más común es el Nylon por que da o sede un poco al momento de hacer la tapicería. En Chile, marca Cifa, que es un vicono.
Hilos para Máquinas Overlock:
- Hilos para Máquina Overlock: Estos hilos son para overlocks que generalmente usan dos o más hilos a la vez, por lo general se presentan en conos de 2000 a 3000 yardas. Y esta diseñado para coser a altas velocidades.
- Hilos de Nylon Texturizado: Se presenta en cono. Es un hilo de Nylon que tiene apariencia gruesa, y es de colores, en inglés se le conoce como «Wooly Nylon» es altamente elasticado, y brilloso. Utilizado en las overlock para hacer las bastas o las costuras con doblez, da una excelente versatilidad para costuras escondidas.
Hilos Especiales:
- Hilos Metalizados: Este hilo se presenta en Viconos si es para máquinas bordadoras o en carretas si es para una máquina de coser casera, esta hecho para hacer costuras decorativas, es un hilo que se corta fácilmente, esta hecho de poliéster. NO tiene resistencia al calor. Requiere trabajo extra para coserlo y avanzar lento. Aún cuando tiene terminaciones bellísimas. En Chile: DMC y Gütermann.
- Hilos en Degradé: Este tipo de hilo describe como lo mencionaba anteriormente un tipo de teñido. Esta disponible en casi todos los tipos de hilos anteriores. Por lo tanto me refiero a ellos.
- Hilos Encerados: Es un hilo por lo general de multifilamentos, cubierto de cera para darle la calidad de resistente al agua, generalmente utilizado en proyectos industriales, como para zapatería.
- Hilos Transparentes o Monofilamentos: Muy útiles para hacer aplicaciones son hilos hechos de Nylon, se presentan sólo en carrete para costura casera y en Vicono para costura industrial, es un hilo fuerte que debe coserse a muy baja tensión, también podrás verlo en tapicería, dos colores claro y oscuro, con efecto ahumado.
Ahora finalmente nuestro hilo: El hilo de Quilting: Puede ser de Algodón o Polyester. Se presenta en Cono o en Carrete. Es un hilo que esta mercerizado para que tenga más fuerza y pueda aceptar múltiples costuras. Además de darle mejor capacidad al color del teñido. Esta aireado para reducir las pelusas y pasar suavemente sobre las capas de tela sin dañarlas, puedes usarlo para hacer quilteado a mano o para el trabajo de patchwork. La mejor marca de hilo para quilting a mi gusto es Aurifil, que es un hilo de algodón egipcio, de 50w. En Chile puedes encontrar marca Güterman como hilo 100% algodón y hilo de quilting por separado, este es más grueso y lo recomiendo sólo para acolchar a mano. Para acolchado libre les recomiendo el hilo trilobal o hilo de bordar a máquina, ya que es un hilo de polyester y algodón que resiste altas velocidades así como también altas temperaturas. El hilo de quilting propiamente tal para acolchar con pie de doble arrastre o walking foot es excelente.
Espero que este largo post les sirva y l@s oriente para su próximo proyecto o compra.
Happy Quilting.
Gx.