Tod@s tenemos un sueño, un unicornio, como suelen llamarlo, la máquina de coser de los sueños pero…Que necesita ese sueño para ser perfecto, les quiero contar sobre que buscar en una máquina de coser para nosotr@s que nos gusta Quiltear.
Algun@s le dicen Acolchar, también lo llaman con un anglicismo: Quiltear; la otra parte del trabajo le decimos «Hacer Patchwork»…pero en realidad lo que hacemos es: darle rienda suelta a nuestra creatividad con ayuda de nuestra inseparable amiga; La máquina de coser, y para materializar los sueños este aparatito debe tener ciertas características que para tod@s son distintas.
La primera pregunta que me hago siempre al adquirir una herramienta de Patchwork o de Acolchado es ¿Para que la necesito? Será sólo un uso o habrán más…la idea general siempre es que hayan más de uno y en una máquina de coser tenemos características (features en inglés) que nuestra máquina de coser debe tener y distinguirla de un Longarm, una máquina de coser industrial y una casera básica. Somos quilters usamos este aparato muchas veces, a veces como si manejáramos para la película «Rápidos y Furiosos» y otras vamos a velocidad tortuga para lograr la costura en «Y» precisa…marcamos el 1/4″ con avidez y devoción…decidir por una máquina de coser no es así no más. Hay variedad y también concesiones que hacer; si les describo mis características básicas que deba cumplir con el más humilde de los presupuestos a los de una reina acá irían 3 cosas:
- Panel de Control para puntadas, ancho y largo de ellas: No quiero enredarme cuando seleccione una puntada y me gusta tener claro el largo y ancho que quiero utilizar en esa puntada.
- Que cosa recto y Zig-Zag: Dos tipos de costura que no pueden faltar Recta para El Patchwork y Zig-Zag para poder cerrar cualquier tipo de tela que no sea algodón y que me permita hacer otros trabajos.
- Computarizada o convencional: Computarizada si o si…estamos hablando de nuestro unicornio, y si el presupuesto lo permite…será clave.
- Costura en Retroceso…si no puedo ir hacia atrás…esta descartada!

Bernina 770, Les presento a mi unicornio! 🦄
Eso serían características fáciles de encontrar en bastantes marcas de costura que encontramos en Chile y serían comunes. Ahora entremos un poco más profundo en nuestro sueño con características accesorias que son importantes para hacer Patchwork en una máquina de coser:
- Velocidad de puntadas por minuto y control de velocidad: Saber cual es el máximo que puedo alcanzar y poder regularlo a mi ritmo de costura con el control de velocidad es vital.
Mi unicornio tiene 1000 puntadas por minuto.
- Ancho de máximo de puntada: ¿Que es?: el tamaño de ancho que tendrá la puntada y lo determina: el ancho del espacio del prensatelas; si deseamos tener el máximo de rendimiento debemos buscar los 9mm. Especialmente para puntadas que si tienen ancho que son las decorativas y más importante para las puntadas de cierre de costuras y Zig-Zag.
Sólo para puntadas decorativas y zig zag.
- Largo máximo de puntada: ¿Que es? Simple, la distancia lineal entre una puntada y otra. Este si es importante para nuestra puntada favorita! La recta! Podremos llegar desde coser apretado para hacer Fundation Paper Piecing o coser ultra largo para hacer un hilván antes de hacer Acolchado Libre o lucirnos con las puntadas rectas en Acolchado con Walking foot.
Largo de puntada…lo mejor son los 6mm.
Estas últimas cualidades en una máquina de coser podrían ser básicas para cualquiera, pero en razón del presupuesto de cada una prefiero dejarlas en accesorias pero importantes. Digamos de manera clara: Sería mi segunda pregunta que le haría al vendedor al entrar en una tienda de venta de máquinas de coser. Por ejemplo: Dismaco si quieres encontrar una Bernina o Bernette, o una tienda de retail si quieres partir cotizando.
Veamos ahora Características que son accesorias y que definen precisión en una máquina de coser (lo más importante para hacer Patchwork) pero ojo no quiero ser técnica y hablar en idioma: «maquina de coser avanzado» si no dando ejemplos de lo que una/un Quilter necesita y quiere encontrar:
- Vida Fácil: enhebrado automático; no quiero gastar tiempo encontrando el ojo de la aguja. Ojalá ademas lupa accesoria.
Arriba: Enhebrador Automático. Abajo: Lupa.
- Cortador automático de hilo al finalizar: Si y No, Si para cuando acolcho de lado a lado, y cuando realizamos reparaciones de quilts o también Fundation Paper Piercing y no es tan necesario para hacer costuras o pieceo en tren o acolchado libre. Pero si quieren mi opinión sincera: prefiero tenerlo que no tenerlo.
Cortador Automático
- Posición de la aguja y costura orientable en 360º: Si! esta característica definitivamente tiene la palabra precisión implícita en todas sus letras. ¿por que? por que es donde esta escondida la verdadera calidad de la máquina de coser: no podemos usar una máquina de coser que se descalibra y se corre uno o dos milímetros de su centro…se imaginan lo que hace a nuestro adorado 1/4″. La posición orientable en 360º nos permitirá coser en redondo con cualquier punto y hacer hermosos adornos a nuestro quilt o utilizar prensatelas para estas funciones por lo tanto un must.
La posición de la aguja y sus engranajes son los únicos que nos aseguran precisión
- Presión ajustable del prensatelas: Para mi después de mucho uso de mi antigua máquina de coser esta es una característica que al buscar presición no puede faltar por que si el prensatelas presiona mucho las telas al coser las tuerce y tu costura ya no es «tan» recta como quisieras y la precisión se fue a las pailas! Entonces, para mi esta características es vital.
- Otra cosa que dice precisión como nadie es la confección de ojales: NO quiero una cantidad excesiva de ojales, lo que quiero es que los haga de forma precisa, sin puntadas que se alarguen más de la cuenta o que su terminado sea «suelto».
- Ultima características que indica precisión es el Diseño de los prensatelas: cada uno de ellos debe ser capaz de ser utilizados para su función especifica por ejemplo: Hay Pies de doble arrastre o Walking foot que de ancho NO miden 1 pulgada… y eso es de verdad una tragedia si lo que tratas, es de trabajar con lineas rectas pues tendrás que medir tu mism@ y en algún diseño intrincado o de precisión como el Mashstick quilting, un pie de doble arrastre que mide 3/4″ en vez de 1″ te obliga a hacer todas las mediciones tu mismo. Trabajo largo y desencantado. No es lo ideal. Otro ejemplo: Tu pie de 1/4″ ¿Mide, lo que dice que mide?…si no lo compruebas con tu regla te pueden resultar un poco «gordo,» es decir, con 1/16″ pulgada más y ahí…la precisión de tu quilt sale volando por la ventana y vas a ver, como siempre tu bloque hermoso, recién terminado y de costuras perfectas (por que te esforzaste) mide: 6 1/4 de pulgadas sin terminar en vez de las 6 y 1/2 pulgadas que debería medir, eso a la larga te obliga a comprar más tela y cortar el block para que sea perfecto en vez de que termine perfecto…no estamos para malgastar tela. Por lo tanto hay que premiar el diseño con nuestra preferencia, y quien lleva la delantera son los Europeos de Bernina.
Entonces hasta ahí todo lo que para Patchwork necesita una una máquina de coser! en el próximo post hablaremos de lo que necesita una máquina de coser para Acolchar por que no quiero extenderme demasiado y aburrilas. Si les ha gustado este post no duden en escribirme!
Happy Quilting.
Gx.