Consejo: ¿Usar o no usar Apresto?

by Geny

He cambiado algunos hábitos desde que comencé a practicar Quilting & Patchwork  Si es verdad he evolucionado desde que comencé a practicar Patchwork & QuiltingIndependiente de los que hacía antes para coser ropa o cualquier proyecto que comenzaba. Anteriormente lo primero que hacia luego de llegar exultante a casa después de haber comprado géneros por montón donde fuese…todos iban ordenados por color directo a la lavadora. Y para la que lo prefieran o tengan alguna alergia a los químicos usados para empacar las telas o sólo para sacarles el polvo, sigue siendo una opción válida. Por todo lo que más quieran. Es sólo que yo ya me cansé, siempre me ganaba la ansiedad de comenzar rápidamente con algún proyecto. Y me he rendido a mi ansiedad.

No sólo ya no lavo mis telas la mayoría de las veces sólo las humedezco un poco para sacar cualquier polvo o suciedad ambiente y luego mucho apresto. Antes miraba este tipo de práctica con recelo, quizá creía que era como copiar en la prueba; pero en verdad luego de trabajar con la tela ya almidonada, es como descubrir la rueda. No se deforma, no queda hilachosa, y al planchar conserva sus medidas de forma perfecta. No hay forma de que puedas fallar si usas este paso previo.

 

¿Veamos? comprar apresto en el supermercado o en el local del barrio si es que tienen, es bueno, la calidad del apresto también incide incluso si lo hacemos casero. El apresto no es otra cosa que agua de almidón y para realizarlo casero es sólo lavar el arroz y utilizar el agua restante en un roseador y la tela irá quedando cada vez más rígida. En mi caso me gusta usar apresto en spray por que lo utilizo cuando tengo las telas húmedas ya oreando y colgadas en el patio de casa.

Para utilizarlo no conservo mucha distancia, me gusta rosearlo a no mas de 5 cm de cercanía del genero y que una especie de espumilla salga desde el contacto con la tela, al plancharla verán que adquiere una rigidez casi hasta llegar a la textura del papel. ¿Que permite esto? Cortes precisos, sin deformaciones; especialmente apto para piezas cortadas al Bies de la tela como paralelogramos, triángulos y hexágonos.  Otra cosa que hace más apta es la marcación ya sea si lo hacemos con tiza, lápiz de que se desvanece con agua o cualquier otro instrumento casero (yo recomiendo jabón seco, es el más fácil de sacar)

Patrones con piezas al Biés siempre es recomendable almidonar la tela antes de cortar

Cuando llega el momento de coser el apresto también nos va a jugar a favor, ya que muchas veces al poner alfileres en las piezas pequeñas se deforma, con el apresto puesto las piezas ya cortadas parecen adherirse mejor entre ellas y hace que usemos menos alfileres, y que al ponerlas contra el prensatelas estas no se muevan ni que se formen pequeñas pinzas que harán usar el descosedor más seguido. Las Piezas con apresto son difíciles de estropear.

Las piezas se adhieren mejor entre sí y no afecta la presión del prensatelas

Lo más recomendable cuando usas apresto es no usar la plancha con vapor, sólo calor; el vapor muchas veces generará manchas amarillentas en tu tela, y va a depender mucho de la calidad del apresto. Por lo mismo para mi hay que poner la opción sin vapor y temperatura de Algodón para evitar cualquier mancha por el uso del producto. Otro factor al planchar es considerar la superficie en que se realiza si no tienes tabla de planchado y lo haces sobre una mesa con forro o sobre la cama dañaras el apresto, y formarás arrugas en la tela que son difíciles de sacar y que dificultan las mediciones, mejor hacerlo sobre una mesa y de ahí forrarla con alguna toalla o paño para no dañar el mueble, la tela y la plancha y bajo cualquier punto de vista jamás sobre la plancha salva corte o mat de corte por que son sensibles al calor.

En mi tabla de planchar

 

Sobre las marcas de Apresto aquí en Chile sólo conozco una: Niagara y me gusta el de olor a lavanda, deja un bouquet muy rico sobre las telas. No recomiendo usar el  Apresto extra fuerte por que cuesta sacarlo una vez que la prenda se lava o te quedan retazos que no quieres usar almidonados.

Bueno espero les guste este consejo que l@s ayudará con la exactitud de sus piezas y aumentará sus destrezas para nuestra labor favorita. Si les ha gustado este post por favor denle like y comenten en mis redes sociales.

Love Gx.

 

You may also like

2 comments

Ringuita Sandra 19 de octubre de 2018 - 10:40

Hola Geny! Me encantó tu post! Y es una muy buena idea para el patchwork! Buscaré el Niágara y si no lo encuentro lo haré casero y suave! Muchas gracias por tus consejos!

Geny 24 de octubre de 2018 - 16:56

muchas gracias!! espero que te resulte!!!

Comments are closed.