Muchas de nosotras cuando nos expresamos sobre nuestra máquina de coser decimos: «Sin ella no sabría qué haría», «Es estupenda», «Valió su precio» o simplemente «La amo». Otras les ponen nombre, y el lugar que ocupa en su casa o taller es privilegiado. Les cuento que, la mía no tiene nombre, pero tiene una frase que la identifica: «Chiquitita…pero…Poderosa» (a veces me gusta pensar que yo también soy de esa manera, así que, tal para cual) Se las presento:

Mi Janome 2030 QDC
Ella y yo nos unimos accidentalmente, debo confesar: La tengo media requisada a mi madre….si, ella (la máquina) me quiso más a mí. Esta máquina de coser es una Janome 2030 QDC, es computarizada, y para quien se inicia en la costura o la retoma (como yo que antes del 2014, no cosía mucho) es amor a primera vista, no sólo porque tiene varias funciones: sistema de botón único start/stop: es un sistema tan cómodo que me hizo olvidar el pedal completamente, bajar aguja y re posicionarla con cada puntada, y 30 puntadas que permiten hacer acabados profesionales en mi ropa, además con ella descubrí mi pasión que es el Quilting. Esta pequeñita permite hacer costura recta con reforzamiento de costura, con puntada atrás en un solo botón y sin hacer peripecias extrañas, permite alocarse con los puntos decorativos y hacer un Crazy Quilt o hacer un patchwork tradicional…todo depende de mi imaginación. Para mí es como una caja de lápices de colores; ¿Que vamos hacer ahora?…si, puedo estar un poco loca pero ella me habla…con sus hilos y sus agujas.

Piezas de Patchwork realizadas con mi Janome
Con ella he podido coser desde sedas, raso, algodón americano en el Quilting, telas gruesas como lonas y hasta plástico (Si leyeron bien plástico) para hacer todo tipo de manualidades. ¿Cuál es la gracia de su poder? para mí la facilidad para cambiar de pies con su sistema «snap-on»; ¿Que significa esto? puedes cambiar de pie y de técnica, en un solo paso, insertando el pie deseado a tu máquina. Eso hace que tu tarea se simplifique un montón, te ahorres tiempos y disgustos. Ella para mí, siempre dice… «Si Puedo». Otra de las virtudes es que su visor es claro y ordenado, lo primero que muestra es que pie es el que debes usar según la puntada que elijas, en números grandes va en orden: el número de puntada, ancho de la puntada y finalmente el largo. Al lado del visor, los cursores para seleccionar y moverse en la pantalla y listo! A Quiltear!!! Coser!!!! o lo que el día dicte.
En cuanto a los pies que trae son los específicos para diversos tipos de puntos: El Pie A para costura recta, Pie C para imitación overlock y hacer la ropa más durable, Pie de ojal automático (debo confesar que es uno de los que menos he usado, pero, cuando lo hice no tuve problemas para que la maquina hiciera ojales en tela de mezclilla), Pie G para costuras invisibles como las bastas de pantalones. Lo otro: ¿notaron la nomenclatura de los pies? increíblemente fácil de memorizar, sólo con letras!
Ahora debo confesar: Con ella me apasione con el quilting…cuando la compraron decía que venía con un «Kit Completo de Patchwork y Quilting»…yo me preguntaba qué era eso, ahora, solo puedo decir: Arte. Ahí encontré la mesa extensa que hace tu trabajo más cómodo, y los pies para patchwork, o cuarto de pulgada, el pie para quilteado libre y el pie de arrastre o Walking Foot que sirve para hacer hermosos dibujos lineales en nuestro quilt o en nuestra ropa.
Aquí les dejo fotos de mis proyectos hechos con mi Janome para que vean lo versátil que es.
¿Qué más se puede pedir?…lo bueno viene en frasco chico…dicen por ahí.
Comments are closed.