Como leer y usar tus reglas de Patchwork

by Geny

Este tutorial esta pensado para comenzar a medir con nuestras Reglas de Patchwork, medir y cortar de forma segura!!!

Materiales

Reglas Rectangulares

Las reglas de Patchwork cuadradas y rectangulares que dispongas y tu Plancha Salvacortes o Mat de corte.

Instrucciones

En este caso más que hablar de instrucciones, vamos a hablar de pasos; como les contaba en un post anterior, las reglas de Patchwork, no importa la marca, vienen en pulgadas.

Yo le hice uno a mi regla de 12 1/2″ x 12 1/2″ :'(

El material con que hacen estos instrumentos de medición por lo general es de acrílico; lo que las hace rígidas y muy transparentes, es el caso de marcas como Omnigrid y Creative Grids; otras como True Cut prefieren el plástico tratado, lo que las hace más resistentes a quebraduras, piquetes que puedas hacerle al cortar; ellos a la larga terminan dañando tus reglas para siempre.

Lo primero a hacer una vez que tengamos nuestros flamantes tesoros, es contrastarlos con nuestro mat de corte, que también deberá ser en pulgadas; en caso de no tener uno en pulgadas si no que en centímetros, no se desesperen, sirve igual, vamos a asegurar que las pulgadas de nuestra regla sea lo más exacto posible.

Para ello posaremos nuestra regla sobre el mat de corte midiendo 1″, todas las lineas que marcan las distintas partes de la pulgada deberán coincidir. Para las que tienen mat en centímetros, deberán alinear una de sus reglas para que quede lo más recta posible en el mat de corte y sobre esta regla, medirán con otra más pequeña la misma pulgada y ambas deberán coincidir en todas sus partes.

Superior: Paso 1 con el mat de corte en pulgadas. Inferior: Paso 1 con el mat de corte en centímetros

Una vez que realicemos esta sencilla comprobación; será hora de la huincha de medir que posean, también les recomiendo que esté en pulgadas. Para ello peguen la huincha al mat de corte, sin importar donde se sitúe siempre que quede plana y recta, con la regla midan la pulgada marcada en la huincha de medir, todas las partes deben coincidir con la regla; si no es así…desechen la huincha o usenla en los centímetros para costura (aún así recomendaría hacer el mismo paso con los centímetros)

Paso 2 comprobación de la huincha de medir

Partes de la Regla de Patchwork

Las Partes son 2 en el caso de las reglas rectangulares:

  1. Las pulgadas dadas por la dimensión de las reglas: en este caso 6″ x 12″, 6″ x 24″, 1″ x 6″.
  2. Las segunda parte son los ángulos: Por lo general las reglas rectangulares grandes vienen con distintos ángulos señalados para poder realizar diamantes, y triángulos de distintas dimensiones. Los ángulos que contienen son de 60º, 45º (el más usado) y 30º.

Pulgadas y ángulos; marcados en verde!

Las Partes en las reglas cuadradas son 2:

  1. Las dimensiones en pulgadas dadas por su tamaño; en este caso:6 1/2″ x 6 1/2″, 12 1/2″ x 12 1/12″
  2. La Linea diagonal que divide nuestra regla en dos para poder hacer coincidir las dimensiones al cuadrar un block o cortar un cuadrado con dimensiones más pequeñas. Esta linea nos ayudará a ubicarnos dentro de todas las demás.

Reglas Cuadradas

Espero que con este breve tutorial, puedan ver sus reglas con mayor claridad, y no se pierdan a la hora de medir, como me paso a mi infinidad de veces; como recomendación les aconsejo que antes de cortar sus maravillosas telas, corten y midan en papel para practicar.

Practicar con papel

Si les ha gustado este tutorial, por favor denle like y compartan en sus redes sociales.

Love, Gx.

You may also like