En este nuevo tutorial les enseñaré como teñir tela con anilina, en especial si quieres darle un toque más orgánico a tus quilts!
Materiales
- Agua, dependiendo de la cantidad de telas. La medición se hará en tazas.
- Vinagre Incoloro. La medición se hará en cucharadas soperas.
- Anilina en polvo, en mi caso Anilinas Montblanc en los colores: Azul Francia, Azul Marino, Gris Perla y Plomo.
- Fijador de Anilinas Montblanc.
- 1/2 KG. de Sal gruesa.
- Bandejas de Aluminio
- Vasos plásticos.
- Una cuchara de plástico que podamos destinar exclusivamente al teñido.
- Cinta Adesiva y Plumón
- Tela de Algodón: puede ser Aida para bordado o tela 100% algodón como crea cruda.
+Antes de comenzar, les recomiendo hacer esto, en un lugar con buena ventilación, y fuera de alcance de niños, y mascotas. Se recomienda el uso de guantes quirúrgicos.
Pasos
- Primer y mas importante paso: decidir que tela vas a teñir y que sea una cantidad pequeña por bandeja ojalá trozos de tela (especialmente si es Tela Aida para bordar), que no pesen mas de 200 grs humedas. Recomendación a parte: la tela aida se desilacha con facilidad por lo mismo les recomiendo hacer un pespunte en su máquina de coser con puntada de zig zag por todo su contorno.
Puntada zig zag, sobre aida, ancho de puntada, 3.0, largo 3.0
- Primer Remojo: Una vez que tenemos nuestros trozos de tela cortados los remojaremos en una solución de agua fría con vinagre incoloro, en la siguiente proporción: cada media taza de agua fría una cucharada de vinagre incoloro. Dejaremos remojando nuestras telas 30 minutos.
- Mientras tanto trabajaremos con nuestras anilinas y bandejas. El teñido que me gusta hacer es al frío ya que da más posibilidad de mezcla y se pueden reutilizar los materiales. En este proceso el orden es lo más importante; por lo que asignaremos a cada vaso plástico y bandeja de aluminio un color, y con papel, cinta adhesiva y plumón haremos etiquetas para cada uno. Luego abriremos nuestras anilinas y con el envoltorio de seguridad amarillo le haremos una etiqueta a cada cajita de anilina como en la foto. cortaremos el plástico donde se encuentra el polvo en una puntita muy pequeña y echaremos una cucharada a cada baso. Pongan una tetera de agua a hervir y reserven.
- En cada vaso con su anilina correspondiente echaremos agua caliente (no hirviendo) acuérdense que reposo un par de minutos, la cantidad de agua que echaremos es de 1/4 de baso, si quieren que el color sea más claro pueden agregar más agua. Lo importante es revolver muy bien en cada vaso y diluir la anilina completamente.
los vasos también deben ir etiquetados.
- Nuevamente trabajaremos con nuestras telas, desechar el agua con vinagre, y sacar las telas de la solución.
- Segundo Remojo:Trabajaremos con las bandejas de aluminio: Cubrir con el agua caliente las bandejas de aluminio puestas sobre una superficie plana, entre más plana más uniforme el teñido, ojalá una mesa que no tenga ningún declive. luego agregaremos una cucharada de color desde nuestros vasos a las bandejas correspondiendo a cada etiqueta, revuelvan el agua y comiencen a hundir las telas en ellas. si les ha sobrado color pueden agregarlo encima para que la tela quede con marcas tipo mármol o derechamente al agua para que estas marcas sean más suaves. Dejar reposar 2 horas con las bandejas tapadas, con su correspondiente tapa de cartón. vigilar más o menos cada media hora, removiendo las telas y cambiándolas de dirección.
Al lado izquierdo los azules y del lado derecho los grises.
- Tercer remojo: Pasadas las dos horas, preparar las instrucciones del fijador según el fabricante, y dejar reposar unos 30 minutos en él, en mi caso lo hice en dos grupos: Los Azules y los Grises.
- Enjuague: Para serles sincera enjuague cada tela 4 veces al menos, sin ninguna sustancia más que agua, hasta el ultimo enjuague para el cual utilicé una cucharada sopera de sal gruesa y agua, en la que sumergí la tela en esta solución y estruje hasta que el agua saliera transparente. Finalmente puse todas las telas a secar a la sombra.
- Planchado, planchen sus telas con vapor para comenzar a ver resultados. Posterior a eso les puse Starch o Almidonado, en mi caso uso Niagara clásico con olor a lavanda. (el toque de fragancia nunca va mal) cuando el almidonado secó, nuevamente planchamos pero esta vez sin vapor. Y nuestra tela está lista para ser usada!!
Espero que les guste este tutorial!!! no olviden usar guantes!!! vivamos el color experimentando con él!
Geny.
P.S. Si te ha gustado este tutorial no dudes en darle like y compartirlo!!!