¿Alguna vez han vuelto sobre sus mismos pasos? Esta vez tuve la idea de caminar en sentido contrario la senda ya recorrida y volver a mi primer quilt
Hacer un trabajo de patchwork y comenzar a aprender fue lo primero que hice esa segunda mitad del año 2014, hasta esa época sólo cosía por diversión. Hasta ese año, en que la máquina de coser me tomó por asalto, y me llevó por lugares insospechados. Yo que decía que no me gustaba el patchwork en una segunda mirada y con más madurez me enamoré del oficio. Decidí aprenderlo junto a la máquina de coser nueva de mi mamá.

Así llegó a mis manos a finales del 2018
Para ese entonces como digo sólo había hecho un trabajo de patchwork sin relleno y quilteado “In the Ditch”, siguiendo las instrucciones de un patrón gratuito en ingles que había bajado de internet. Luego, como me gusta a mi, a los leones, decidí que mi primer quilt sería para la bebé de mi mejor amiga que nacería en octubre. El nombre del patrón del único libro sobre quilt que tenía “The Big Book of Baby Quilts” incluso confié en que las medidas dadas en las instrucciones, le harían a la cuna que mi amiga había comprado. Para hacerles corto el cuento, comencé a cortar las piezas, pegué los appliqué y hasta ahí todo iba de maravillas, mi única forma de hacer las cosas era leeeenta, creo que cuando se trata de aprender es “la” forma para lograrlo. Acolchamos, pusimos el borde y a entregarlo, para la linda bebé. Pasaron los años, y el quilt volvió a mi, ahora para transformarlo en cuadro y ponerle una etiqueta. En ese tiempo consideraba que era casi ególatra, el aprendizaje me dijo que no, que era necesario las razones puedes verlas en este post.
Lo primero que hice para poder re-hacer mi trabajo ya hecho, fue de observación, cuales fueron mis falencias, como había actuado el tiempo y el trajín del quilt, el lavado etc. Entonces, ¿Cual era el problema más grande para trabajar en él?

Las malas de la película: las bolsas de aire.
Mi primera desventura fue por lo aglobado que estaba, como eran bloques de patchwork grandes, yo sólo los había acolchado por la costura, el aire había entrado, para abultarlos y despegarlos del punzonado. Entonces las arrugas al aplastarlo serian grandes, para mi descoser, NO ES OPCIÓN. Por lo tanto, había escoger motivos que permitieran aire pero en tamaños mas pequeños, en los cuadros centrales con aplicaciones sería mas difícil.
El segundo problema era el borde, había leído en muchos blogs, que para re hacer un quilt era necesario quitarlo, yo no lo consideraba necesario, y les adelanto, no lo hice. No fue necesario. por que por los motivos que elegí.

No le sacamos el Binding
Mi segundo paso fue lavar el quilt, me ayudó a ver el tamaño real de las bolsas de aire. Luego de que se secara, lo planché sobre mi mesa del comedor. Adoro ser quiltera de mesa de comedor, especialmente cuando llega la hora del almuerzo…
Tercero el diseño: Lo fundamental aquí era minimizar las bolsas de aire, para ello, probé en papel primero mis ideas, lo que más tenia en mente era no hacer un diseño tupido, por eso me gustan las plumas por que son versátiles y permiten esconder imperfecciones. Las lineas rectas atraerían la mirada hacia el centro y las sacarían de las bolsas de aire escondidas. También es importante el orden de como vas a poner los diseños en el Quilt.

Mis diseños, finalmente me decidí por los lazos para el borde
Otro tema importante era la elección de pie de acolchado libre, que puede incidir para ocultar las bolsas al tener movimientos tan rápidos al hacer su función pueden o generar arrugas o dobleces innecesarios. Use de dos Tipos, uno de precisión para arrastrar las mentadas bolsas, y otro para las plumas en forma de herradura. Seguro tod@s los reconocen en las maquinas de coser.
Basting y el Hilo: la única forma de hacerlo fue poner cuanto alfiler de gancho encontré; debió tener al rededor de 100. hay que tener cuidado ir removiéndolos por área de quilteado y sacar unos cuantos a la vez, por que si se les quedan puestos mientras acolchan ni les cuento la reacción, susto y quebrada de aguja que van a tener. Da cuco. Sacar de a 4 o 5 cada vez y revisar con la mirada hacia donde van. Sobre el Hilo, de polyester trilobal, para bordado, la gracia de este es que al tener que actuar a grandes velocidades no se corta.
Volvamos al orden: primero el centro, luego cada extremo, al final las plumas. ¿Por Que? por que ya van a estar controladas los vacíos y bolsas y si aún esta aglobado, podrás cambiar el diseño si te beneficia. Por ultimo y para realzar el trabajo los bordes.
Y listo!! a poner una manga para colgarlo y la etiqueta en forma de hexágono. Hecho.

Resultado Final
Revisité mi trabajo quede tranquila, se avanza, se crea y se re-quiltea.
Geny.