Darle nuestro propio toque a nuestro trabajo, a veces se puede dificultar, especialmente si queremos hacer que calce en un espacio determinado. Aquí todos mis trucos para hacerlo calzar.
Hace mucho tiempo que me sentía atraída a un patrón de Camille Roskelley llamado «Handmade Mini», que conjuga blocks de patchwork y bordados. Pero para hacerlo más interesante no solo eso si no también una frase que podría actuar como mantra para quienes nos gusta hacer cosas con nuestras manos; Crafters, Hacedoras, Artesanas. como quieras llamarle o llamarte: «You don’t find the happy life…you make it»// «Tu no encuentras una vida feliz…la haces». Así que con esa frase que nos llama a seguir creando y haciendo, les cuento todos mis tips para hacer calzar un bordado en un quilt.

Patrón de Camille Roskelley
Si se fijan en la portada de este patrón verán que conjuga puntadas como Sashiko, y un poco de Backstitch en la frase. Por lo que hay que tener claro un montón de cosas antes de insertar un motivo secundario.
Materiales
- Regla en pulgadas Pequeñas
- Template de bordado impreso (ojala en blanco y negro)
- lápiz marcador que se borra con agua, calor o aire.
- Ventana soleada o Light Table.
- Masking Tape o Washitape.
- Hilos para bordar. (Les recomiendo DMC o Cosmo)
- Trabajo de Patchwork terminado.

Algunos de los materiales utilizados en este tutorial
Pasos
- Rectificar tu trabajo de Patchwork. Esto es muy importante para poder tener referencias claras de sus medidas y nos permitirá trabajar desde el borde hacia adentro o hacia afuera para centrar nuestro patrón.
Patchwork Rectificado.
- Elegir los hilos de bordado de tu preferencia, tener como referencia, la gama de colores que usamos para las telas y terminar teniendo un conjunto bonito. (No hay que tener miedo a buscar lo bonito, sin siquiera importe alterar la gama de color, personaliza y cambia todo, un patrón sólo es un punto de referencia).
DMC 817, 470, 958
- Alinea tu trabajo con las lineas de tu mat de corte para tener referencias visuales. En mi caso partiré desde el borde de los cuadrados de patchwork hacia afuera, midiendo 1/2 de pulgada.
- Con mucho cuidado y manteniendo peso sobre las reglas para que no se mueva, marca sobre tu trabajo con el maskingtape, corta con una tijera. A bordar el paso 1!!!
- Para bordar un punto similar al Sahiko marca en un dedo, 1/2 de pulgada con tu lápiz en tu dedo, esto nos ayudará a que las puntadas queden del mismo porte. NO anudes el hilo ya que esto nos molestará para el posterior acolchado, mejor deja una colita de hilo sin usar, y pasa el hilo suavemente por la tela sin tirar mucho al principio para que el hilo no se valla hasta el final. Al terminar la primera vez también deja un pequeño pedazo de hilo.
- Repite el paso 4, pero esta vez tendremos como referencia la linea ya bordada. Y para marcar las esquinas ten en cuenta las diagonales establecidas en tu regla como en la foto. Luego Borda. Cuando termines la linea, retira el masking tape.
- Vuelve a realizar el paso 4 y 5 una vez mas.
Repite los mismos pasos con el hilo verde y aqua
- «La Frase»: Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el patrón, si viene con algún cuadrado de referencia, atente a medir ese cuadrado con tu regla, después de que lo hayas impreso, si calza, las medidas y las letras dadas en él deben calzar. Si por algún motivo del destino (O de tu cortador malévolo que decidió hacer calzar tus piezas en una medida menor con la complicidad de tu regla) no calza hay maneras de arreglarlo (no sueltes las lagrimas aún), para ello haremos como sigue:
- Ten en cuenta que es sólo tipografía por lo que las variaciones entre un 10 y 20 por ciento de tus letras no se notará, por lo que puedes reducir el tamaño de la impresión un 20% en el menú de la impresora.
- Mide tu espacio, en tu trabajo y marcado con ayuda de tu lápiz para tela, como si fuese un trabajo de caligrafía. En mi caso jugué con el tamaño real de la frase y el 20% de reducción de las letras, ubicándolas en las lineas ya marcadas.
Mide el espacio entre tus bordados. Especialmente si son letras.
- Mide el alto de tus letras para que las que vayan mas cerca de tu bordado, queden casi del mismo porte pues es ahí donde estará el punto visual, no en el medio. Fija el mismo criterio para las letras finales. La vista también va hacia ese punto.
Las letras van enmarcadas por el termino del bordado.
- Para marcar las letras, ayudarte de lo más simple una ventana con luz de día y el masking tape. También para apoyar el trabajo de patchwork en la ventana. Marca las letras.
Imprime siempre en blanco y negro para que haya mas contraste con la luz.
- Borda la frase con backstitch, nuevamente no hagas nudos, ya que esto estorbará tu acolchado. No olvides tomar todas las licencias creativas que desees, en mi caso junte hilos contratantes para hacer un nudo francés en los puntos y cambié los colores de las letras. para que fueran de los colores menos usados de mi patchwork.
- Plancha para borrar todo rastro del lápiz de tela, o borra con agua o aire según el lápiz que hayas usado. Y voilá!!!
Bordado Centrado e igual en sus puntadas.
Espero que estas pequeñas ideas para salir del paso les sirva para introducir el bordado en sus quilts, ya que esta técnica es hermosa, y les da un pequeño toque de personalidad a un trabajo de por si ya rico en color, tiempo y amor.
G.